Una nueva bajada. Así se resumen los Presupuestos Generales de 2015 en lo referente al Plan Nacional de Drogas al comprobarse una nueva bajada en la partida destinada para este asunto para este próximo año 2015: de 14, 8 millones destinados por el Gobierno en el año 2014 se ha descendido esta ayuda a 14,6 millones de euros.
Eso sí, no puede dejar de tenerse en cuenta, que además del esfuerzo y ayuda en la lucha para erradicar las drogas y su consumo, también se debe sumar a este sentido el apoyo monetario que se obtiene del fondo de bienes decomisados al narcotráfico que ayuda en la financiación de aquellas acciones que van en relación con la reducción de la demanda de esta sustancia ilegal, o en otras ocasiones, en la reducción de su oferta.
Una cuantía que no posee carácter fijo ya que siempre estará marcado por la cantidad de confiscaciones que vienen determinadas ya por sentencia firme de los tribunales. Es un recurso alternativo que se suma al crédito inicial de los Presupuestos Generales del Estado. Un montante que viene a destinarse a fomentar la prevención, al tratamiento de adictos al consumo de drogas y a la lucha contra la delincuencia relacionada con esta lacra social que vienen siendo todo el fenómeno de las drogas.
El Gobierno tiene encargada la dirección firme y la supervisión de los casi 70 servicios encomendados de actualización de dicho Plan y su ejecución. Además tiene encomendado avivar y fomentar su impulso y su coordinación general, actividades en las que participan las diferentes Administraciones públicas y diferentes organismos sociales que tienen como objetivo primordial el reducir la incidencia de toda esta problemática que se genera alrededor del tráfico y el consumo de sustancias ilegales.
Para todo ello, cuentan con la Estrategia Nacional sobre Drogas para el periodo que se abarca entre los años 2009 a 2016, que pretende ofrecer respuestas, a los muchos problemas que se derivan del consumo y del comercio o tráfico de dichas sustancias intentando siempre que se vea reducida de demanda de drogas, intentado controlar la oferta en la medida de lo posible, y fomentando la cooperación internacional para la lucha contra esta lacra social que acaba con jóvenes y no tan jóvenes. Se llevarán a cabo políticas que “caminarán” hacia la mayor protección posible para que los adolescentes no tengan acceso al consumo de estas sustancias adictivas. Pretenden alcanzar su objetivo principal que es que se retrase el inicio en el consumo de drogas entre los adolescentes, tanto del consumo de sustancias ilegales como el consumo de drogas legales como el tabaco y fundamentalmente, el alcohol.
Destacarán también las acciones orientadas a conseguir una mayor eficiencia en lo referente a la atención integral de los adictos y de sus familiares, haciendo especial hincapié en las terapias rehabilitadoras para la reinserción del enfermo en la sociedad, tanto a nivel social como laboralmente.
Si tiene problemas o conoce a alguien con problemas de drogas o alcohol no dude en ponerse en contacto con nuestro centro de desintoxicación de drogas Narconon Mediterráneo. - 955 286 026 - 645 524 205 -
0 comentarios:
Publicar un comentario