La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito realiza un informe mundial anual, donde tras analizar todos los contextos, realizan una descripción de todos los contextos, donde se estudia la evolución anual de los mercados de los diversos tipos de drogas. Esta oficina analiza tanto cómo se producen dichas sustancias estupefacientes ilegales y dónde se producen e incluso realizan un exhaustivo análisis de los que supone el tráfico de dichas sustancias. Analizan desde la aparición de nuevas rutas de distribución de estas dichas drogas hasta analizar el consumo de las mismas.
Tras este informe se ha podido determinar que el consumo de drogas ilegales se mantiene relativamente estable y que el número de consumidores mundiales se va ajustando. Eso sí, este informe mundial destaca el grave problema que supone el policonsumo de dichas sustancias ilegales, es decir el consumo de dos o más drogas a la vez.
Este informe demuestra el catastrófico dato de que en 2012 más de 183.000 personas fallecieron a causa de consumir estas sustancias ilegales.
Además este informe refleja unos datos muy alarmantes como que entre 160 y 325 millones de personas de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años consumió durante 2012 alguna droga sustancia estupefaciente como pueden ser marihuana y sus derivados, cocaína, etc.
Otro de los números alarmantes que refleja este informe mundial es que por lo menos 1,7 millones de adictos a drogas inyectables padecen VIH, por lo que se aumenta el riesgo de contagio y transmisión de dicha enfermedad y ha realizado un cálculo en el que demuestra que la mitad de los mismos padecen Hepatitis C. En general, unos datos bastante alarmantes.
No debemos dejar de lado el dato que demuestra que entre esos baremos de edades, el mayor consumo de cocaína está registrado en Europa, un consumo que destaca en países como España y Reino Unido donde esta sustancia es consumida por más de un 2,3% de su población. Si hacemos una comparativa con otros países, estamos en niveles de consumo superiores a Uruguay donde la consumen un 2,1% de su población y Brasil que está por debajo con un 1,75%.
En lo referente al consumo de marihuana y sus derivados cabe destacar una reducción del consumo a nivel mundial, pero España sigue estando entre los países a la cabeza de consumo de dicha sustancia con un 9,6% de personas que la consumen, y que solo es superada por Islandia donde la consumen un 18,3% de su población.
En cuanto al consumo de sustancias prohibidas como el éxtasis, este informe realizado con datos de 2012 revela que la República Checa es el país europeo de mayor consumo de esta sustancia y Australia que el país que más éxtasis a nivel mundial consume.
Pese a que podríamos pensar que son las menos preocupantes, los opiáceos (heroína y morfina por ejemplo) son los causantes del mayor número de enfermedades, y por tanto de muertes debido al consumo de drogas a nivel mundial.
Por toda esta problemática los países se comprometen a establecer las medidas necesarias para erradicar el cultivo, el comercio, y el consumo de drogas y a probar los medios que consigan erradicarlo. Principalmente harán hincapié en la prevención del consumo de estas sustancias más que en su producción.
0 comentarios:
Publicar un comentario